
Ser mentor coach, es un rol que me acompaña desde mi infancia de manera inconsciente, la personas se acercaban buscando mi compañía y mis consejos, analizábamos infinidad de vivencias para extraer el aprendizaje que nos llevase a encontrar el encontrar el bienestar. Incluso, yo me autoanalizaba y a día de hoy, lo sigo haciendo con el mismo fin. Sin embargo, esto carecía de nombre y estructura.
¡Siempre pensé que era la fiel imagen de Pepito Grillo!
Desde hace más de 10 años, mi curiosidad me llevó a formarme en el desarrollo personal. Comencé por terapias alternativas y bioneuroemoción, este nuevo camino me condujo a Experta Universitaria en RRHH & Inteligencia Emocional hasta llegar hasta dicha especialización.
Actualmente, mi inquietud para ser mentor/coach es aportar ese acompañamiento que inspirar a las personas a reflexionar sobre sus objetivos, las circunstancias con las que se encuentran, entrenar las habilidades y extraer los valiosos aprendizajes (creencias limitantes, auto_saboteadores, engramas, impactos emocionales, etc). Al mismo tiempo, ser esa guía en los momentos que las personas se encuentren solas, desubicadas o que las circunstancias hagan que “los árboles no les dejan ver el bosque”.
Indudablemente, comparto plenamente las definiciones de Proceso de Coaching de:
ICF (International Coaching Federation) “es un proceso acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”
John Whitmore “consiste en ayudar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial, su camino al éxito”
